Kosovo de canto largo
El Kosovo de canto largo es una raza de gallina originaria del área de Drenica en Kosovo. Antes del 2011 era una raza difícil de encontrar, sin embargo, en la actualidad se ha extendido en toda Europa. Debido a su característica única, su canto largo, se volvió muy popular entre los criadores de aves de corral. Los gallos comenzaran a cantar a partir de los seis o siete meses.
Características
La principal característica del Kosovo es su canto largo que dura en promedio de 20 a 40 segundos, pero existen registros de gallos que pueden cantar más de un minutos. Sin embargo, al cumplir los los tres años el canto del gallo comienza a acortarse..
Tiene una cresta en forma de V (emplumada) que se inclina hacia adelante. Su pico puede ser amarillo o blanco, mientras que los pies son principalmente de color verde oliva y gris. La variedad que tiene pies verdes siempre tienen un pico amarillo dorado, y un canto duradero, que incluso supera, 1 minuto. La cola del gallo tiene plumas más largas en forma de espada y se mantiene recta (horizontal con el cuerpo).
El Kosovo de canto largo sólo está disponible en la variedad negro. El gallo puede tener algunas plumas rojas o doradas en las alas. Con el tiempo, pueden aparecer manchas blancas en sus plumas, lo que es un signo de envejecimiento de la raza. También puedes Identificarlos fácilmente por el encantador copete que los distingue.
Temperamento de la raza
Con un temperamento altivo y dominante, el Kosovo de canto largo es considerado un gallo orgulloso y valiente. Es conocido por su postura erguida y su actitud territorial, protegiendo su espacio y a las gallinas que tiene a su cargo.
Estos gallos son muy activos y enérgicos, siempre en búsqueda de alimento y protección para su grupo. Son excelentes cazadores de insectos, lo que los convierte en aliados beneficiosos para el cuidado del jardín y los cultivos.
A pesar de su actitud dominante, el Kosovo Longcrower puede ser un gallo amigable y dócil si se socializa adecuadamente desde joven. Puede llegar a establecer lazos afectivos con sus dueños, siendo leales y protectores hacia ellos.
Producción de huevos
Las gallinas Kosovo de canto largo ponen una cantidad regular de huevos en su primer año (alrededor de 160 huevos blancos de 55 a 60 g de peso cada uno). A medida que envejece, la cantidad se reduce a 50-70 huevos por año.
Estas aves no son las mejores madres y suelen retrasar la puesta de huevos hasta el octavo mes. Mientras, los gallos empiezan a cantar cuando tienen entre seis y siete meses de edad.
Dieta y nutrición
En términos de alimentación, estas aves son bastante rústicas y pueden alimentarse de una amplia variedad de alimentos, incluyendo granos, semillas, insectos y vegetales. Es importante garantizar que reciban una dieta equilibrada para asegurar su salud y bienestar.
Una dieta adecuada para el Kosovo de canto largo debe incluir una mezcla de granos, como maíz, trigo y cebada, así como semillas oleaginosas como la soja. Además, es importante proporcionarles acceso a insectos y gusanos, ya sea de forma natural en un entorno al aire libre o a través de suplementos alimenticios. También se les puede ofrecer vegetales frescos, como lechuga, zanahorias y brócoli, para complementar su alimentación.
Es crucial que el Kosovo de canto largo tenga acceso constante a agua limpia y fresca, ya que la hidratación es esencial para su salud. Además, es importante controlar la cantidad de alimento que reciben para evitar la obesidad y otros problemas de salud que puedan afectar su melodioso canto.
Historia
EL Kosovo Longcrower es una antigua raza de canto largo que se desarrolló como una raza local en el área de la Drenica en Kosovo y, por lo tanto, en el idioma albanés se le llama comúnmente Gallo de Drenica. Antes de 2011, rara vez podía ser encontrada fuera de su ciudad de origen. Sin embargo, aficionados a la raza comenzaron a importar huevos para incubar desde Kosovo a Eslovaquia y República Checa, donde se estableció una fuerte población de alrededor de 80 aves.
En los años siguientes, debido a su impresionante canto extendido la raza se volvió muy popular y se fue extendiendo rápidamente en toda Europa.
Al borde de la extinción
La principal causa de la disminución de la población de Kosovo Longcrower es la introducción de razas de gallinas más productivas para la industria avícola, lo que ha provocado que los criadores abandonen progresivamente la cría de esta raza autóctona. Además, la falta de programas de conservación y protección ha contribuido a su situación vulnerable.
Para evitar la extinción del Kosovo Longcrower, es necesario promover su crianza y conservación a través de acciones como la educación y concienciación sobre su importancia en la diversidad genética de las aves domésticas. Asimismo, es fundamental establecer programas de conservación y preservación de esta raza, así como fomentar su crianza sostenible.
Es importante destacar que la extinción de esta raza tendría consecuencias negativas, tanto a nivel cultural como genético. Perderíamos un patrimonio cultural y una tradición arraigada en Kosovo, además de perder la oportunidad de preservar una raza única y valiosa.
Para evitar su extinción, es fundamental promover programas de conservación, fomentar la educación sobre la importancia de la diversidad avícola y apoyar a los criadores locales. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos salvar al Kosovo de canto largo y asegurar su supervivencia para las futuras generaciones.
En recuperación
Actualmente, la raza se mantiene en los siguientes países: Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, República Checa, Francia, Alemania, Kosovo, Macedonia, Montenegro, Polonia, Serbia, Eslovaquia y Suecia. La mayor cantidad de aves todavía se mantiene en la República Checa y Eslovaquia.