| | | |

Totleger de Westfalia

El Totleger de Westfalia es una raza de gallina muy resistente y antigua cuya procedencia se remonta a más de 400 años.  El nombre «Totleger» es un terminó alemán que denota las notables habilidades de puesta de esta ave. Y Westfalia es la región desde donde la raza comenzó a extenderse por toda Alemania.

Características

Los Totleger de Westfalia se encuentran disponibles en 2 variedades de colores; Plata y oro , tienen lóbulos blancos en las orejas y patas de color azul pizarra. Los Gallos pueden llegar a pesar hasta 3 kg, mientras que las gallinas alcanzan los 2,5 kg.  Está estrechamente relacionado con la raza de gallina Braekel Belga, pero difiere principalmente en tener un peine de rosas en su lugar. 

Apariencia y características de la gallina Totleger de Westfalia

Temperamento de la raza

Los Totleger de Westfalia son aves dóciles que se adaptan tanto al confinamiento como el rango libre. A estas aves les encanta estar en movimiento y  es recomendable criarla en libertad, aunque tienden a dormir en los árboles, por lo que es recomendable colocar cercas altas.

Producción de huevos

La Gallina Totleger de Westfalia rara vez se sentara a incubar sus huevos, pero son madres sustitutas bastante confiables que cuidaran bastante bien a sus polluelos. También son conocidas como excelentes productoras de huevos de  cáscara blanca. Se espera que una gallina sana ponga alrededor de 200 a 240 huevos por año de 55 a 65 g de peso.

La capacidad de puesta de huevos de la gallina Westfalia ha sido un factor clave para mantener y proteger a estas resistentes aves durante más de 4 siglos.

Historia

El Totleger desciende de los pollos rurales tradicionales de Westfalia , y se crió principalmente en el área de las ciudades de Bielefeld y Herford . En su desarrollo participaron dos razas actualmente raras, pero que alguna vez fueron comunes en la región, el Braekel belga y el Ostfriesische Möwe.

Antecedentes

Aunque la palabra alemana Tot significa «muerto» y Leger significa «capa (de huevo)», el significado real es otro. Debido a la considerable capacidad para producir huevos, la raza era conocida como»Dauerleger» o «Alltagsleger» («Gallina que pone huevos a diario»). Bajo la influencia de criadores alemanes, el nombre cambió a «Doutleijer».

Más tarde, a partir de esta palabra alemana, se creó el nombre de  «Totleger». Que es una combinación de palabras que sugiere que la gallina «pone huevos hasta la muerte», pero en la actualidad aún su significado real es discutido.

Al borde de la extinción

El Totleger fue una raza popular hasta la llegada de razas extranjeras más productivas en la década de 1880. Cuando se formó una asociación de criadores en 1904, se había convertido en gran parte  una raza de exhibición . Los números se mantuvieron bajos a lo largo del siglo XX, alcanzando su punto más bajo en los años ochenta.

En 2013 la población registrada consistió en 301 gallos y 1353 gallinas;  en 2016  los ejemplares de esta raza de patrimonio había caído a 176 gallos y 798 gallinas, en manos de 112 criadores.  Finalmente fue clasificada como una «raza en peligro de extinción» de Gesellschaft zur Erhaltung alter und gefährdeter Haustierrassen en 1994, y en 2016 se clasificó como  en»grave  peligro».

Datos adicionales

El nombre oficial de la raza alemán en la actualidad es: «Totleger de Westfalia», pero la raza también es conocida en algunas regiones como «Alltagsleger», «Dauerleger» y «Doutleijer». La esencia de todos estos nombres se refiere a la tendencia de las gallinas a ser excelentes productoras de huevos y no incubadoras altamente consistentes.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.