Aprende a usar el estiércol de pollo como fertilizante de jardín

Tabla de contenido

Cuando se trata de abonos, el estiércol de pollo es uno de los fertilizantes más usados en los huertos de todo el mundo. El estiércol de pollo para la fertilización de jardines es excelente, pero hay algunas cosas que debe saber al respecto para usarlo correctamente. Prepararlo es muy sencillo y se explicará paso a paso cómo preparar este fertilizante de forma fácil y rápida

En promedio, una gallina de 2 kilos defeca 57 kilos de estiércol al año, lo que equivale a 150 gramos cada 12 horas. Manteniendo un mínimo de 10 pollos, se podría obtener una cantidad suficiente de estiércol de pollo para usar como abono en el jardín.

¿Qué es el estiércol de pollo?

En comparación con otros tipos de estiércol animal, el estiércol de pollo es una de las mayores fuentes de nutrientes clave para el jardín. Es considerado por muchos expertos como el mejor de los abonos animales para usar en el jardín.

Además de los excrementos de pollo, el estiércol contiene todo lo demás que se recoge cuando se limpia un gallinero: plumas, restos de alimento y material de cama del gallinero, como paja, heno, virutas de pino o cedro, recortes de césped, hojas trituradas y papel reciclado.

Esta mezcla tradicionalmente se usa como abono orgánico (compost) y como purín (líquido). Su calidad y porcentaje de nutrientes son directamente proporcionales a los siguientes factores:

  • Calidad de la comida.
  • Forma de crianza de sus aves
  • Edad de las gallinas.
  • La temperatura ambiente durante el proceso.
  • Ventilación del gallinero

Además de ser usado como fertilizante, también es un complemento alimenticio para la cría de ganado. Esto se debe a la riqueza de sus nutrientes, ya que de los alimentos que consumen las gallinas, solo asimilan el 40% de estos que existen en su alimentación. Por lo tanto, el estiércol contiene el 60% de los nutrientes no asimilados restantes.

Elaboración de Estiércol de Pollo

El estiércol de pollo es el componente principal del “abono orgánico de pollo”. Sin embargo, la simple acumulación de excrementos de tus amigas emplumadas no es apta para aplicarlo directamente a tu jardín. Primero, es necesario mezclarlo con otros desechos de la crianza de gallinas y procesarlo mediante fermentación para reducir la cantidad de microorganismos en altas concentraciones que pueden ser dañinos.

Para ello te mostraremos paso a paso cómo preparar correctamente el estiércol de tus aves para obtener un compost de pollo de excelente calidad.

Recolección de estiércol y otros desechos.

El primer paso para preparar un abono orgánico de pollo de buena calidad es comenzar a recopilar todos los elementos del gallinero. Estos pueden ser:

  • Residuos/estiércol de pollo (es el ingrediente principal de este compost).
  • Desechos alimentarios.
  • Materiales de cama como restos de comida, huevos resquebrajados, pasto seco, viruta etc.

Estos ingredientes deben recolectarse preferiblemente una vez cada 3 días o al menos cada semana. Al ser sustancias de desecho, es recomendable utilizar guantes, y herramientas que faciliten su manipulación y no tocarlas directamente.

Encuentra un lugar adecuado

El segundo paso es elegir el lugar donde se depositarán los residuos recolectados, el área de tratamiento debe estar en un lugar donde exista buena ventilación, y esta no genere exceso de calor y humedad, pudiendo ser en el patio o en un lugar despejado.

Estiércol de pollo y sus usos

Es muy importante que el lugar de almacenamiento de residuos tenga una buena ventilación, porque durante el proceso de preparación se liberarán sustancias nocivas (Se recomienda usar una mascarilla).

Mezcla de residuos

Los excrementos de pollo se deben recolectar con los restos de alimentos del ave y sus plumas, además se debe agregar pasto picado y se debe aplicar agua en una proporción de 3 partes del estiércol, una de pasto y otra de agua. También se puede preparar mezclando aserrín o virutas, solo que con estos materiales se debe añadir más agua.

Todos estos materiales deben estar bien mezclados para que quede lo más pastoso posible. Siempre se recomienda usar equipos de seguridad para la protección personal y herramientas de jardinería.

Cubra el estiércol de pollo con plástico.

En este paso aprendemos a fermentar el estiércol preparado, para ello se debe cubrir toda la mezcla con plástico negro, esto hará que la fermentación aumenté y el proceso sea más rápido.

Se debe pisar el plástico por toda la base de la composta, con la ayuda de ladrillos o piedras, para evitar que el aire la vuele y descubra la mezcla.

Supervisar la mezcla

Durante los próximos 3 a 5 días se debe monitorear constantemente hasta alcanzar una temperatura entre 0°C a 55°C a. Para ello se debe medir la temperatura a diferentes profundidades de la mezcla, realizando el proceso tres veces al día.

Procura remover la preparación constantemente, cada 2 o 3 días, para una correcta oxigenación y descomposición, sobre todo al inicio del proceso, que es cuando el material está más húmedo.

Fin del proceso

Dependiendo del área, el abono orgánico se puede usar después de 3 a 6 meses, pero se puede ayudar aplicando microorganismos comprados en tiendas que aceleran el proceso de descomposición.

Con el tiempo y alcanzando las temperaturas ideales, los montones de compost deben ser destapados y desmontados con la ayuda de palas, para intentar enfriarlos.

Al final, el fertilizante debe tener las siguientes características:

  • Ser un abono orgánico sólido y firme.
  • La tierra debe mostrar un color oscuro intenso.
  • No debe tener rastros de humedad.
  • No debe haber malos olores, debe tener un olor agradable, limpio, sin olor a podredumbre o fermentación.
  • Opcionalmente, puedes pasar el compost por un colador para que la tierra quede más refinada.

Una vez terminado el proceso de compost del estiércol de pollo, nuestro abono está listo para ser usado. Finalmente aplicaremos el abono de estiércol de pollo en el jardín de manera firme y uniforme. Para distribuir el abono en todo el jardín se recomienda usar una pala.

El abono de estiércol de pollo es una bendición para los jardines. Después de aplicar el abono lograrás que tu jardín tenga un excelente suelo para que crezcan sus vegetales. Como resultado del uso del fertilizante de estiércol de pollo sus frutos crecerán más grandes y saludables.

Cómo hacer estiércol líquido de pollo

El estiercol líquido es más fácil de preparar, y en términos prácticos se puede decir que es mezcla del estiércol de pollo fresco con agua, solo que debes seguir ciertas indicaciones porque esta solución es muy fuerte si se aplica directamente a la planta.

Ingredientes

  • Estiércol de pollo.
  • Agua (2 litros por cada kilo de mezcla).

Proceso

  • En un recipiente grande, debes mezclar el estiércol con el agua, en proporción 1:2.
  • Mezclar ligeramente con un cucharón o con guantes para mejorar la disolución.
  • Déjalo remojando durante 5 horas.
  • Si es posible batir cada hora.
  • Después de unas horas , puede ir separando el líquido de la tierra, mediante un tamiz o con la ayuda de un colador.
  • El líquido que se obtiene es el purín, pero este no se debe aplicar directamente sobre la planta ya que es muy fuerte para la planta y puede dañarla.
  • El purín debe diluirse con agua en una proporción de 1:5, utilizando una unidad de purín por cada 5 unidades de agua.
  • Después de esto el purín de pollo está listo para usarse en el jardín.
  • Esta es la forma correcta de hacer compost liquido, es solo diluir el estiércol en una gran cantidad de agua.

Beneficios del estiércol de pollo

Como fertilizante orgánico, el estiércol de pollo tiene una gran cantidad de beneficios. Es un fertilizante completo que contiene nitrógeno, fósforo y potasio, calcio nutrientes muy importantes para el crecimiento saludable de las plantas.

Sin embargo, el estiércol de pollo es más que un fertilizante. También es una excelente regalo para el suelo ; agrega materia orgánica al suelo, lo que mejora la estructura del suelo, la retención de humedad, la capacidad de drenaje y la aireación. Además, el suelo rico en materia orgánica es menos propenso a la erosión y retiene mejor el fertilizante.

La materia orgánica en el estiércol de pollo tiene otro beneficio: alimenta a los microbios del suelo permitiendo que los nutrientes orgánicos se descompongan más rápido, lo que a su vez los hace disponibles para las plantas más rápidamente.

Desventajas de usar estiércol de pollo en el jardín

La único «desventaja» real posible de usar estiércol de pollo en el jardín es usarlo directamente sin respetar los proceso mencionados anteriormente. El estiércol fresco de un gallinero de traspatio o de una granja, tiene un olor fuerte y puede contener patógenos nocivos como E. coli o Salmonella .

A diferencia del estiércol procesado, no se puede usar como tal, sino que se debe convertir en abono o envejecer antes de aplicarlo, de lo contrario, el alto contenido de amoníaco quemará las plantas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira más contenido relacionado

12 consejos para una producción óptima de huevos en gallinas ponedoras

por Gallinas Ponedoras, diciembre 19, 2024

Con la caída de las hojas y la bajada de las temperaturas, nos adentramos en los meses...

10 alimentos ricos en proteínas para gallinas

por Gallinas Ponedoras, diciembre 19, 2024

Mantener a tus gallinas en excelente forma comienza con su dieta, y la proteína es uno...

11 vitaminas y minerales que necesitan las gallinas

por Gallinas Ponedoras, diciembre 19, 2024

Criar gallinas sanas y productivas requiere más que solo alimento y agua. Las vitaminas...

15 plantas que no debes darles a tus gallinas

por Gallinas Ponedoras, diciembre 18, 2024

Si eres un amante de las aves, probablemente ya sepas que las gallinas son criaturas...

13 cosas raras que hacen las gallinas y su significado

por Gallinas Ponedoras, diciembre 18, 2024

Cuando comenzamos a criar gallinas ponedoras, recuerdo que me pasaba el tiempo sentado...

7 fabulosas gallinas de cola larga ¿Conoces alguna?

por Gallinas Ponedoras, diciembre 18, 2024

Cuando pensamos en tener gallinas, a menudo nos viene a la mente la idea de carne y...