El Isbar es una raza desarrollada en Suecia a principios de la década de 1950 por un sacerdote católico llamado Martin Silverudd. Estas gallinas son muy apreciadas por sus huevos de color verde oliva. Si está buscando aves amigables y hermosas, esta rara raza podría ser justo lo que necesita.
Esta rara raza de gallina son excelentes recolectores ¡devorando todos los insectos y plagas que pueden encontrar! y se adaptan bien en áreas confinadas, son aves resistentes y fáciles de cuidar. Están aves siempre están muy atentos a su entorno y los gallos casi siempre se mantienen alerta ante los depredadores y hacen un alboroto si algo los amenaza.
Características
El Isbar es un ave de cresta simple, resistente al frío, de tamaño mediano, pero muy dimórfico. Las gallinas pesan hasta 1,5 kilogramos (3,3 libras), mientras que los gallos pueden ser considerablemente más pesados: hasta 2,5 kilogramos (5,5 libras). Es una gallina amigable, vivaz, activa y rápida en sus movimientos y reacciones.. Las gallinas pueden ser cluecas, pero también son ponedoras muy prolíficas, incluso en invierno. Estas raras y hermosas aves vienen en tres variedades: azul, negro y splash.

La mayoría de los pollos de Isbar no se reproducen fiel al color. El color original del Isbar era negro y este es el único color que se obtiene naturalmente al 100% al cruzar dos aves de la misma variedad. Hoy en día, los colores claros de azul y splash también están disponibles y se pueden reproducir de acuerdo con esta tabla genética generalmente aprobada:
- Azul x azul = 50% azul, 25% negro, 25% splash
- Azul x splash = 50% azul, 50% splash
- Azul x negro = 50% azul, 50% negro
- Negro x splash = 100% azul
- Negro x negro = 100% negro
Temperamento
El temperamento del Isbar ha sido descrito como dócil, amistoso, animado y de rápida reacción. Esto los convierte en excelentes exploradores libres. Los polluelos suelen ser bastante amables, aunque algunos informan que pueden ser asustadizos. Las aves adultas son tranquilas y amigables. A esta raza les encanta alimentarse desde el principio y son ahorrativas y fáciles de cuidar.
Producción de huevos
Las gallinas Isbar son aves asombrosas y amigables que ponen hermosos huevos de color verde. El color base de los huevos varía de verde pálido a casi oliva. Algunos huevos también tienen pequeñas manchas marrones sobre el fondo verde, y muchos aficionados a las gallinas piensan que los huevos de Isbar son los más hermosos de todos los huevos. Ya sean moteados o de color verde puro, los huevos de Isbar son tan fantásticos y exóticos como las propias aves.
Los Isbar ponen de 200 a 250 huevos grandes por año y tienen un tamaño corporal más pequeño en relación con el tamaño de sus huevos.

Historia
Entre la década de 1950 y 1960, Martin Silverudd, un monje católico sondeó las profundidades de la genética y creó varias razas de pollos. Silverudd tenía en mente el objetivo de crear razas de auto-sexado que pusieran un gran número de huevos de colores inusuales.
Silverudd tuvo éxito en su investigación y, en el camino, creó protocolos de reproducción que luego serían estudiados y adoptados por sofisticados genetistas universitarios y científicos animales. Pero, quizás su mayor logro fue la creación del Isbar, una raza tan productiva como hermosa.
Este monje también participo en la creación de una serie de razas con nombres extravagantes, incluidas la gallina florida 55, la reina Silvia, la molilja y, por supuesto, la isbar.
Las razas que participaron en el desarrollo del Isbar según historiadores, incluyen Rhode Island en su variedad roja, New Hampshire Rojo y Cream Legbars.
Datos adicionales
En 2016, la Asociación Cultural Sueca de Gallinas celebró una reunión anual en donde se tomó la decisión de una vez por todas de cambiar el nombre de Isbar a un nombre de raza correcto. Fue así que desde marzo de 2016, la raza se llama Silverudd’s Azul para honrar al hombre que hizo tanto por el desarrollo de esta raza «.
Finalmente en la actualidad la raza tendría que ser llamada Silverudd’s Azul ya que Isbar era un nombre inapropiado para la raza, pero por ahora seguiremos refierondono a esta antigua ave de patrimonio como Isbar.
Como adquirir la raza Isbar