El Combatiente de Brujas o Brugse Vechter es la raza de combate más antigua de Bélgica. Nombrado así por su área de origen, la ciudad de Brujas, en Flandes Occidental, en el noreste de Bélgica.
La raza se distingue de otras aves de combate por su forma distintiva de luchar. Golpea más en el pecho de su oponente, mientras que, por ejemplo, el Liège Fighter golpea más la cabeza para derrotar a su oponente. Alguna vez también fue conocido como el guerrero Belga y eran temidos en el cuadrilátero. Desde la prohibición de las peleas de gallos, la población total de esta raza ha disminuido considerablemente. En la actualidad la raza es considerada rara y solo un puñado de criadores conserva a estas ancestrales aves.
Características
El combatiente de brujas es un ave grande, poderosa y agresiva. Por esta razón, los gallos y las gallinas deben ser criados por separado. Los ejemplares criados exclusivamente para exhibición pueden mostrar menos agresividad.
El gallo tiene una postura corporal casi horizontal. Su típica pigmentación oscura en los adornos de la cara y la cabeza le dan a la raza una expresión bastante agresiva y desafiante. Tiene una cresta de tipo arveja de color rojo (oscuro) y sus ojos son oscuros.
Variedades de la raza
Las variedades más destacadas de la raza son el azul y el azul dorado. Además, también han sido reconocidos las variedades, negro, perdiz, perdiz de plata, perdiz de plata de hombros rojos, perdiz azul plata de hombros rojos, la de cuello de oro negro, la de cuello plata negro, de cuello azul plata y el blanco.

El color se considera tradicionalmente de menor importancia, y la fuerza y la movilidad se valoraba más en estas estupendas aves de combate.
Temperamento de la raza
Es una de las tres razas belgas de gallo de pelea, las otras son Luikse Vechter y Tiense Vechter . Es una raza robusta, pero las aves a menudo son agresivas;
Producción de huevos
La gallina es una ponedora mejor que muchas razas de combate. Las gallinas ponen alrededor de 150 huevos de color crema por año, con un peso de 65–75 g, pero no son madres ejemplares. La carne es de textura fina y de buen sabor.
Historia
El Combatiente de Brujas es la más antigua de las tres razas belgas de gallos de pelea . Se originó en el oeste de Flandes en los primeros años del siglo XIX, e incluso antes la raza era común en toda Bélgica. Se mencionó por primera vez como («la raza de Brujas») en 1858. El primer estándar de la raza se elaboró en 1908.
Las otras razas de combate, el Luikse Vechter del área de Lieja en Valonia , y el Tiense Vechter del área de Tienen en Brabante, son descendientes del combatiente de Brujas.
AL borde de la extinción
Desde la prohibición de peleas de gallos en Bélgica, los aficionados a esta aves comenzaron a perder el interés en la raza, llevándola al borde de la extinción. En la actualidad el Combatiente de brujas está en peligro critico. En 2010 había aproximadamente 200 aves, casi todas ellas en Flandes y son mantenidos por un pequeño grupo de criadores aficionados que hacen todo lo posible para mantener vivo al cazador de Brujas .
Datos adicionales
El Combatiente de Brujas fue criado por su capacidad de lucha . La pelea de gallos es ilegal en Bélgica, y los practicantes de este deporte suelen viajar al norte de Francia. Algunos ejemplares se crían solo para exhibición en espectáculos avícolas.
Buenas tardes, donde los puedo adquirir? Me podrían enviar información al siguiente correo: dracomao80@gmail.com
Gracias