15 plantas que no debes darles a tus gallinas
Si eres un amante de las aves, probablemente ya sepas que las gallinas son criaturas curiosas y exploradoras. Cualquiera que haya tenido la suerte de tener un gallinero en su patio trasero ha visto a estos pequeños amigos picoteando todo lo que encuentran por el camino. Desde los insectos, semillas y hasta los pequeños trozos de fruta que caen del árbol, las gallinas van tras cualquier cosa que parezca apetecible.
Pero aquí está el truco: no todo lo que brilla es oro, y no todas las plantas son seguras para tus amigas emplumadas. Así que, si te gusta dejar que tus gallinas paseen por tu propiedad, hay algunas plantas que definitivamente querrás evitar tener en tu jardín o alrededor de tu espacio.
En este video, te voy a contar sobre 15 plantas que son tóxicas para las gallinas. No te preocupes, no tienes que convertirte en un experto botánico o en un jardinero profesional; solo necesitas estar al tanto de estos peligros ocultos. La salud de tu bandada depende de ti, así que vamos al grano y hablemos sobre estas plantas que, sinceramente, deberían estar en la lista negra de tu jardín.
1. Albaricoques
La mayoría de las frutas son seguras para las gallinas; ¡las mías disfrutan de las fresas como locas! Pero hay que tener cuidado con algunos frutos, como los albaricoques. Nunca debes darles las semillas ni las hojas de un árbol de albaricoque. Resulta que contienen glicosidos, un compuesto tóxico para las gallinas. Este ingrediente puede causarles convulsiones, presión arterial baja y problemas para respirar.
Si tienes gallinas y te encanta cultivar albaricoques, ¡no te preocupes! Es totalmente posible hacerlo, pero asegúrate de que tus aves no estén libres para entrar a tu huerto. La solución sencilla es instalar una cerca a prueba de gallinas. ¡Así podrás disfrutar de las deliciosas frutas y mantener a tus mascotas seguras al mismo tiempo!
2. Azaleas
Las azaleas son unos de los arbustos de hoja caduca más comunes y, sinceramente, ¡son impresionantes! Se pueden ver en paisajes de todo el mundo gracias a sus flores de colores intensos que brillan en primavera. Recuerdo que en la parte frontal de mi casa teníamos más de diez azaleas, y realmente eran una belleza.
Pero aquí viene el truco: todas las partes de la planta de azalea son altamente tóxicas para las gallinas. Esto puede causarles problemas estomacales, debilidad general, pérdida de coordinación y hasta daño cardíaco. Así que, si tienes gallinas en casa, es mejor mantener esas deliciosas flores lejos de tu rebaño. No vale la pena arriesgar la salud de tus aves solo por tener un jardín colorido. ¡La belleza no tiene que ser peligrosa!
3. Frijoles
Para ser honesto, esto me sorprendió. Nunca pensé que los frijoles estuvieran en la lista de plantas venenosas para las gallinas, pero resulta que los frijoles crudos son tóxicos porque contienen hemaglutinina. Este es un compuesto tóxico para las gallinas.
¡Pero eso no significa que no puedas cultivar frijoles! Yo, sin duda, lo hago y disfruto de cada cosecha. Lo importante aquí es que debes mantener a tus gallinas alejadas de cualquier jardín que contenga frijoles. Nunca debes alimentar a tus gallinas con frijoles crudos o poco cocidos.
La buena noticia es que los frijoles cocidos son completamente seguros para ellas. Así que si quieres compartir un poco de tu cosecha con tus amigas plumíferas, asegúrate de cocinarlos primero. ¡Así todos felices!
4. Flores de Bulbo
Piensas en primavera y te vienen a la cabeza los tulipanes, los narcisos, los iris… ¡Preciosos! Pero espera un segundo, ¡si tienes gallinas, cuidado! Estas bellezas primaverales, que nacen de bulbos, son tóxicas para ellas. Sí, sí, ¡esas flores tan bonitas pueden ser un peligro para tus plumíferas amigas.
¿Por qué? La culpable es una sustancia llamada alcaloides. Estos compuestos producen una bajada de la presión sanguínea, temblores y diarrea en las gallinas. Imagina el susto si una de tus gallinas decide que un tulipán es un exquisito aperitivo.
Así que, la moraleja es sencilla: si tienes gallinas y quieres disfrutar de estas flores primaverales, plántalas bien lejos de sus zonas de pastoreo. Mejor prevenir que lamentar, ¿no? ¡Un poco de distancia y todos felices! Gallinas sanas y flores bonitas, ¡una combinación perfecta!
5. Helechos
No todas las helechos son plantas venenosas para las gallinas, pero los helechos de cola de caballo sí son tóxicos. Estas plantas pueden causar anemia, pérdida de peso y temblores musculares, aunque generalmente las gallinas necesitan consumir grandes cantidades para que esto suceda.
El problema con la cola de caballo es que son helechos perennes e invasivos que crecen en gran parte del mundo. Suelen encontrarse en pastizales, bosques y tierras de pastoreo, así que si tienes gallinas libres, es posible que entren en contacto con esta mala hierba.
Por eso es necesario estar alerta y asegurarte de eliminar los helechos de cola de caballo cuando los encuentres en tú propiedad. Un poco de vigilancia puede mantener a tus gallinas a salvo de estos peligrosos invasores. ¡Cuida de tus aves y asegúrate de que su entorno sea lo más seguro posible!
6. Dedaleras
Las dedaleras son esas plantas que a todos nos encantan por sus preciosas flores tubulares y su altura de hasta 2,5 metros. En pleno verano, se convierten en un espectáculo visual en nuestros jardines; sus colores vibrantes y sus interiores moteados son un auténtico deleite para la vista. Sin embargo, tras toda esa belleza, hay un gran problema que muchos jardineros quizás no conozcan: ¡son tóxicas para las gallinas!
Sí, oíste bien. Aunque las dedaleras pueden embellecer cualquier espacio, su toxicidad representa un riesgo real si tienes gallinas en casa. Toda la planta es peligrosa: desde las hojas y tallos hasta las semillas y flores. Así que si te has dejado llevar por su atractivo y decides plantar dedaleras, es esencial que pienses en la seguridad de tus aves.
Las dedaleras también tienen un pequeño truco bajo la manga: tienden a resembrarse año tras año, lo que significa que controlarlas puede ser un reto. Puedes encontrarlas creciendo en lugares inesperados, y si tus gallinas tienen acceso, podrías tener una mala sorpresa.
7. Acebo
Cuando pensamos en el acebo, probablemente nos vienen a la mente las decoraciones navideñas y esa clásica imagen de unas bellas ramas verdes con bayas rojas. Aunque su aspecto sea festivo, no todo lo que brilla es oro, especialmente si tienes gallinas.
Resulta que este bello arbusto contiene compuestos tóxicos llamados saponinas. Aunque los niveles de toxicidad son bajos, pueden causar estragos en el estómago de nuestras queridas aves, provocándoles vómitos y diarrea. No suena muy divertido, ¿verdad?
Así que la próxima vez que pienses en decorar tu hogar con acebo o incluso en plantar algunos arbustos en tu jardín, recuerda a tus plumíferos amigos. La belleza del acebo no vale la pena si pone en riesgo la salud de tus gallinas. Mejor disfruta de su belleza en tu decoración navideña, pero mantén el acebo en la lista de plantas prohibidas para el gallinero. ¡Tus gallinas te lo agradecerán!
8. Lobelia
La lobelia es una flor realmente encantadora. Con sus vibrantes tonos de azul, púrpura, blanco y rojo, se ha ganado su lugar en los jardines, especialmente en esos espacios diseñados para atraer mariposas. Su belleza las convierte en una opción popular para los maceteros y, si no lo sabías, algunas variedades son tan traviesas que pueden extenderse hasta tres pies de largo. ¡Imagina un océano de colores en tu jardín!
Pero aquí viene la parte que no es tan alegre: la lobelia tiene su lado oscuro. Esta flor, aunque hermosa, contiene toxinas conocidas como alcaloides piridínicos. Estos compuestos pueden causar síntomas muy preocupantes, como temblores, debilidad, una tasa de respiración acelerada y falta de coordinación. Así que, si tienes gallinas que rondan tu jardín y les gusta hurgar entre las flores, es mejor mantener a la lobelia fuera de su alcance.
9. Lupino
Uno de mis perennes favoritos es el lupino, que puede crecer hasta dos pies de altura con flores en forma de bonete que se asoman en largas espigas. Normalmente, las flores vienen en tonos de azul profundo y púrpura, aunque también hay variedades que son blancas o rosas.
Sin embargo, hay un detalle importante que debes tener en cuenta: todas las partes de la planta de lupino son tóxicas para las gallinas, ya que contienen un compuesto llamado alcaloides quinolizidínicos. Este tóxico puede causar nerviosismo, desorientación, temblores y convulsiones en las aves.
A pesar de que los lupinos son una planta popular en los jardines de flores, también crecen de forma silvestre en regiones montañosas. Si te encuentras con ellos en estado salvaje cerca de tu hogar, ten en cuenta que son invasivos y difíciles de controlar, así que mantén a tus gallinas alejadas de donde crecen. ¡Es mejor prevenir que lamentar!
10. Solanáceas
La familia de las solanáceas es bastante extensa, con más de 70 variedades de plantas, incluyendo tomates, pimientos y berenjenas. Todos estos vegetales contienen alcaloides que pueden causar problemas serios en tus gallinas, como la disminución del apetito, salivación excesiva, un ritmo cardíaco débil y dificultades para respirar.
Ahora, hablemos de esta familia de plantas que son tóxicas para nuestros amigos emplumados. Seguramente, en alguna ocasión, les has dado a tus gallinas algunos frutos de estas plantas. ¡No te preocupes! Un par de tomates no van a matar a tus aves, pero no deberías hacer de estos productos la base de sus golosinas. Por ejemplo, las cáscaras de papa cruda son un no rotundo; nunca se las lleves a tu rebaño.
Es importante que estés al tanto de otras plantas de la familia de las solanáceas que crecen en tu área. Generalmente, puedes identificarlas por sus flores blancas o moradas con cinco lóbulos y sus frutos verdes que se vuelven amarillos o negros al madurar. Así que, si tienes gallinas, mantén un ojo alerta y no dudes en aprender más sobre lo que pueden o no pueden comer. ¡Tus gallinas te lo agradecerán!
11. Robles
Si tienes un roble en tu propiedad, ¡ten cuidado! Estos árboles majestuosos pueden ser peligrosos para tus gallinas. La verdad es que las hojas y las bellotas del roble contienen un ácido llamado tanino que puede ser tóxico para nuestras amigas emplumadas. Cuando consumen estas partes del árbol, tus gallinas pueden experimentar falta de apetito, orinar con frecuencia, tener sed excesiva y, para colmo, ¡diarrea!
Con un roble maduro que puede alcanzar unos impresionantes 30 metros de altura y una copa que se extiende hasta 30 metros de ancho, es bastante difícil evitar que esas hojas y bellotas caigan cerca del espacio donde se mueven tus gallinas. No es necesario talar el árbol, pero definitivamente querrás mantener el área de su corral alejada de las bellotas.
Así que, si disfrutas de la sombra de tu roble pero también quieres proteger a tus gallinas, asegúrate de que su espacio esté bien alejado de esos temidos frutos. Con un poco de atención, tus gallinas podrán estar sanas y felices, disfrutando del sol, en lugar de lidiar con problemas estomacales. ¡Las gallinas sanas son gallinas felices!
12. Vinca
La planta que probablemente conoces como mirto rastrero, vinca o incluso hierba de pervinca es realmente un encanto. Sus hojas verdes oscuras y esas flores azules o blancas que empiezan a brotar a principios de la primavera le dan un toque adorable a cualquier jardín. Pero aquí viene la parte no tan adorable: la vinca esconde un secreto oscuro bajo su apariencia bonita.
Resulta que esta planta contiene glucósidos, un compuesto tóxico que puede provocar temblores, convulsiones e incluso, en casos extremos, la muerte. Sí, has oído bien, ¡muerte! Así que, si tienes gallinas en casa, mejor mantenlas alejadas de esta hermosa pero peligrosa planta.
Así que, si tienes aves felices correteando por tu jardín, asegúrate de mantener a raya a esta planta. No te la juegues, ¡la seguridad de tus gallinitas es lo primero! Mantenerlas lejos de la vinca es una regla de oro para asegurar que sigan poniendo esos huevos frescos y ricos que tanto te gustan.
13. Ruibarbo
Me encanta el ruibarbo; es ideal para preparar tartas y mermeladas deliciosas en primavera, pero las hojas de ruibarbo contienen ácido oxálico, que es tóxico para las gallinas.
Pero, ¡ojo! Si tienes gallinas correteando por el jardín, hay que tener cuidado. Las hojas del ruibarbo contienen ácido oxálico, que es tóxico para ellas. Les puede causar ictericia, temblores y hasta babear más de la cuenta. No es broma.
Pero no te asustes, ¡no hay necesidad de renunciar a tu amado ruibarbo! La solución es más simple de lo que parece. Con un poco de planificación y una cerca bien colocada, puedes tener lo mejor de ambos mundos. Solo necesitas asegurarte de que tus gallinas no puedan acceder a las plantas de ruibarbo.
En mi experiencia, una simple valla alrededor de tu huerto de ruibarbo hace maravillas. Es como poner una línea invisible entre el «área de humanos» y el «área de gallinas». Así puedes seguir disfrutando de tus deliciosos postres de ruibarbo mientras mantienes a tus gallinas felices y saludables.
14. Tejo
El tejo, a veces llamado el “Árbol de la Muerte”, es conocido por su alta toxicidad. El tejo japonés es la variedad más común en los EE. UU., y todas las partes de esta planta son venenosas para las gallinas.
Las plantas de tejo contienen alcaloides taxínicos, que son cardiotóxicos y pueden provocar arritmias cardíacas y la muerte. Este compuesto actúa rápidamente, y consumir pequeñas cantidades puede llevar a la muerte de tus gallinas en un abrir y cerrar de ojos. De hecho, también puede ser fatal para vacas, caballos, perros e incluso humanos.
Por estas razones, definitivamente recomiendo que elimines el tejo de tu propiedad. Mientras que muchas otras plantas pueden causar problemas, no todas llevan a la muerte tras una pequeña ingesta, pero el tejo sí. Así que, si tienes esta planta en tu jardín, ¡es hora de deshacerte de ella!
15. Bayas de saúco
Para finalizar, hay un rumor dando vueltas sobre que las bayas de saúco son venenosas para las gallinas, y como casi todos los rumores, tiene algo de verdad, pero no toda. Sí, la planta de saúco es tóxica, pero ojo, que una o dos bayas que se encuentren en el jardín no les hará daño.
Es decir, no les vas a dar un cubo lleno de saúco a tus gallinas y esperar que estén bien. Sería como darle un litro de café a un bebé… mal plan.
Pero la clave está en la moderación. Unas pocas bayas aquí y allá, como un pequeño snack, no les va a hacer ningún daño. Piensa en ello como una golosina natural, un pequeño capricho. A mis gallinas, de hecho, les encantan. Les doy unas cuantas de vez en cuando, y hasta ahora, ¡ni un solo problema! Se las comen con gusto, y parecen estar perfectamente felices y saludables.
Pensamientos finales
Cuidar de las gallinas implica estar atento a su entorno y a su dieta. Las plantas tóxicas, aunque son comunes, se pueden controlar mediante educación, planificación cuidadosa y medidas preventivas.
Si comprende qué plantas debe evitar, reconoce los síntomas de envenenamiento y ofrece alternativas seguras, podrá crear un hábitat seguro y nutritivo para su bandada. Tanto si es un propietario experimentado de aves de corral como si está empezando, esta guía le ayudará a sortear los posibles peligros y a garantizar que sus gallinas prosperen en un entorno saludable y respetuoso con las plantas.
¿Y tú? ¿Conoces alguna planta que sea tóxica para nuestras amigas plumíferas? Cuéntenme sus experiencias (y sustos!) en los comentarios. Quiero prevenir desgracias!