Criar una gallina en solitario ¿un desafío o una pésima idea?
Cuando pensamos en las gallinas, a menudo nos vienen a la mente imágenes de un pequeño corral con un grupo de aves picoteando y cacareando juntas. Esto no es solo un cliché; las gallinas son animales altamente sociales que han evolucionado para vivir en bandadas. En este sentido, la pregunta de si se puede mantener una sola gallina por sí sola es un tema que merece atención. La respuesta corta es no, y aquí te explico por qué.
Las gallinas y su naturaleza social
Las gallinas, descendientes del faisán rojo de la jungla, no están diseñadas para estar solas. En la naturaleza, estas aves viven en pequeños grupos donde pueden interactuar entre sí, buscar alimento y protegerse mutuamente de los depredadores. Aunque pueden pasar tiempo solas, siempre están lo suficientemente cerca de su grupo para escuchar el canto del gallo. Este comportamiento no es solo por costumbre; es una cuestión de supervivencia. Como animales de presa, la presencia de otros miembros de la bandada les brinda una sensación de seguridad y protección.
Cuando observamos a nuestras gallinas, es evidente que tienen relaciones complejas. Pueden tener mejores amigos, enemigos y todo lo que hay en medio. Aquellos que han pasado tiempo con gallinas saben que incluso pueden mostrar signos de duelo por la pérdida de un compañero. Así que, aunque algunas gallinas pueden parecer más solitarias que otras, todas se benefician de la compañía de sus congéneres.
¿Las gallinas se sienten solas?
Es importante aclarar que las gallinas no experimentan la soledad de la misma manera que los humanos. Sin embargo, eso no significa que no sientan la falta de compañía. La soledad puede manifestarse de diversas maneras en estos animales, y la ciencia ha demostrado que el aislamiento puede tener efectos negativos en su comportamiento y bienestar.
Por ejemplo, un estudio reveló que el aislamiento disminuye el comportamiento de búsqueda de alimento en los pollitos, ya que se sienten más vulnerables cuando están solos. Esto es un claro indicio de que, aunque no sientan soledad en el sentido humano, sí sufren las consecuencias del aislamiento.
Efectos del aislamiento en las gallinas
Los científicos están de acuerdo en que las gallinas experimentan estrés cuando están aisladas. Este estrés puede llevar a una serie de síntomas preocupantes, que incluyen:
- Picoteo de plumas
- Llamadas de angustia
- Disminución en la producción de huevos
- Letargia
- Pobre apetito y pérdida de peso
- Falta de participación en comportamientos normales, como buscar alimento o tomar baños de polvo
- Salud general deficiente
- Mayor susceptibilidad a parásitos y enfermedades
Los pollitos son particularmente vulnerables al aislamiento. Muchos estudios científicos sobre el estrés utilizan la socialización como un factor clave, y el aislamiento en esta etapa temprana puede afectar su desarrollo a largo plazo, incluyendo la memoria espacial y el aprendizaje.
¿Puedo tener solo una gallina?
La respuesta es un rotundo no. Nunca deberías comprar solo una gallina. Si solo puedes mantener una, es mejor que no adquieras gallinas en absoluto. La recomendación general es tener al menos tres gallinas, aunque cuatro es aún mejor. Esto no solo asegura que no estén solas, sino que también facilita la adaptación de nuevas aves al grupo existente. Introducir varias aves al mismo tiempo tiende a ser menos problemático y menos agresivo que hacerlo con una sola.
¡Ayuda! Solo tengo un pollito
Si crees que tener una sola gallina es un problema, mantener un solo pollito es aún peor. Los pollitos son especialmente susceptibles al estrés por aislamiento, y esta situación puede provocar cambios de comportamiento a largo plazo y otros problemas de salud. Nunca compres solo un pollito para criar. Incluso si ya tienes un grupo de gallinas, siempre es mejor criar al menos dos pollitos juntos.
A veces, debido a una mala incubación, puedes terminar con un solo pollito. Un pollito criado por una gallina madre puede estar bien, pero un pollito en un criador por sí solo no es aceptable. Si te encuentras en esta situación, lo mejor es darle el pollito a alguien que tenga pollitos de edad similar o comprarle un compañero de la misma edad lo antes posible.
¿Cuándo se debe mantener una gallina sola?
A veces, en el mundo de la avicultura, es necesario aislar a un pollo del resto de la bandada por un corto período. Esto puede parecer cruel, pero hay momentos en los que el aislamiento es lo mejor tanto para el pollo como para el resto del grupo. Si alguna vez te has encontrado en esta situación, no te preocupes; hay medidas que puedes tomar para asegurarte de que este aislamiento sea lo menos estresante posible para el ave.
Gallinas en postura
Las gallinas en postura, o las que están incubando, a menudo tienden a aislarse del resto de la bandada. Esto es un comportamiento natural, ya que buscan un lugar tranquilo y seguro para concentrarse en su tarea. Si tienes una gallina que está incubando, lo mejor es moverla a un lugar separado del gallinero principal. Sin embargo, si puedes mantenerla a la vista de los demás, como en un gallinero más pequeño dentro del corral, se sentirá más segura y menos estresada. Este contacto visual con el resto de la bandada puede ayudar a reducir su ansiedad y hacer que el proceso sea más llevadero.
Gallinas cluecas
Las gallinas cluecas, aquellas que están obsesionadas con incubar huevos, pueden ser un verdadero desafío. Para «romper» este comportamiento, puedes colocar a la gallina en una caja de ruptura de cluecas. Al igual que con las gallinas en postura, es mejor que esta caja esté en el gallinero o en el corral. De esta manera, la gallina aún puede escuchar y ver a sus compañeras, lo que puede ayudar a calmar su ansiedad. Este aislamiento temporal puede ser la clave para que vuelva a la normalidad sin mucho estrés.
Pollos enfermos y heridos
Cuando se trata de pollos enfermos o heridos, el aislamiento es fundamental. Siempre debes separar a las aves que no están bien del resto de la bandada. Esto no solo facilita el tratamiento de los pollos enfermos, sino que también evita que otros pollos se aprovechen de su debilidad. Las aves heridas pueden permanecer en una «jaula de hospital» dentro del gallinero o el corral, mientras que las aves enfermas deben estar bien alejadas de la bandada para evitar la propagación de enfermedades. Sin embargo, es preferible que estén dentro del alcance auditivo de la bandada para que no se sientan completamente solas. Una vez que el pollo comienza a recuperarse, asegúrate de ofrecerle oportunidades para forrajear y bañarse en polvo, lo que puede ayudar a aliviar el estrés del aislamiento.
Pollitos con piernas abiertas
Los pollitos que presentan problemas como las piernas abiertas deben ser separados de sus compañeros de incubación durante el tratamiento para evitar lesiones adicionales. Sin embargo, los pollitos son especialmente vulnerables al estrés por aislamiento, así que lo mejor es proporcionarles un compañero y mantenerlos dentro del alcance visual o auditivo de los otros pollitos. Esto no solo les brinda compañía, sino que también les ayuda a sentirse más seguros mientras se recuperan.
Nuevos pollos
Cuando introduces nuevos pollos a tu bandada, es crucial tener en cuenta que pueden portar enfermedades. Por esta razón, siempre deben ser puestos en cuarentena, lejos del gallinero, para proteger la salud de tus aves. Se recomienda obtener al menos dos pollos y mantenerlos juntos en cuarentena. Además, asegúrate de proporcionarles juguetes y actividades para mantenerlos ocupados y evitar el aburrimiento.
¿Qué hacer cuando pierdes tu bandada?
A veces, un criador de gallinas puede encontrarse con solo un pollo. En la mayoría de los casos, la mejor opción es conseguir otro pollo para que le haga compañía o reubicar al ave con otra bandada. Esto es especialmente cierto para los pollos más jóvenes, que son más sociables y se benefician de la compañía de sus congéneres.
Sin embargo, hay situaciones en las que no puedes conseguir otro pollo o reubicar al que te queda. Esto puede suceder, por ejemplo, si tu bandada fue diezmada por un brote de enfermedad y el pollo sobreviviente podría ser portador de la misma. También hay criadores que eligen no reemplazar sus pollos a medida que envejecen, y eventualmente se quedan con uno solo. En estos casos, es importante considerar el bienestar del ave. Si no puedes conseguirle compañía, asegúrate de proporcionarle mucha atención y enriquecimiento para que no se sienta sola.
Factores que influyen en la soledad de las gallinas
A veces, solo a veces, la opción más amable puede ser mantener a una sola gallina sola. Pero esto depende de varios factores, ya que algunas gallinas se adaptan mejor a la soledad que otras. Vamos a explorar estos factores de una manera más casual y amena, porque, seamos sinceros, ¡las gallinas son seres fascinantes que merecen nuestra atención!
1. La edad del ave
Empezando por la edad, es fundamental entender que los pollitos siempre necesitan un compañero. Para las aves más jóvenes, que son más adaptables, mantenerlas solas durante muchos años parece poco amable. Imagina ser un pollito, todo nuevo en el mundo, y de repente te dejan solo. ¡Eso sería un desastre! Sin embargo, cuando se trata de aves mayores, la situación cambia un poco. Un ave más vieja puede encontrar el proceso de unirse a un nuevo grupo muy estresante. La idea de tener que encontrar su lugar en la jerarquía puede ser abrumadora. Así que, en algunos casos, puede ser más amable dejar a una gallina mayor en un entorno familiar, incluso si eso significa que estará sola.
2. Cuán humanizada está la gallina
El grado de humanización de una gallina también juega un papel importante en su capacidad para lidiar con la soledad. Una gallina que es tímida y evita a las personas probablemente no se las arreglará muy bien en aislamiento. En cambio, una gallina que se comporta más como una mascota, que busca la atención de los humanos y disfruta de su compañía, puede adaptarse mejor a estar sola. Para muchas gallinas solitarias, los humanos y otros animales se convierten en su rebaño sustituto. Así que, si tienes una gallina que se siente cómoda contigo, ¡puede que no le importe tanto estar sola!
3. Las relaciones de la gallina
Algunas gallinas forman vínculos tan estrechos con las personas que pueden sobrellevar la pérdida de su rebaño. Por ejemplo, conocí a una gallina llamada Penny, que era muy querida por sus dueños. Le brindaron mucha atención, especialmente después de que sus otras gallinas murieron. Cuando Penny se unió a nuestro rebaño, estaba mucho más interesada en ser acariciada y en seguirnos por el patio que en interactuar con las otras gallinas. Tenía una relación con los humanos que le permitió adaptarse a la soledad sin problemas.
Además, las gallinas pueden desarrollar relaciones cercanas con otros animales, como patos, otros tipos de aves, perros e incluso ganado. Aunque estas relaciones no deberían reemplazar a un rebaño, algunas gallinas, como Lady Bird, que fue mencionada en un artículo de The New Yorker, logran sobrellevar la vida en soledad encontrando un rebaño de otros animales. Sin embargo, incluso las gallinas que han encontrado un rebaño alternativo pueden sentirse estresadas si se les exige dormir solas. Así que asegúrate de que tu gallina tenga un lugar para posarse con su «rebaño» por la noche.
4. La personalidad de la gallina
Por último, pero no menos importante, la personalidad de cada gallina influye en su capacidad para lidiar con la soledad. Cada gallina tiene su propio carácter único, lo que afecta su comportamiento. Por ejemplo, tenemos una gallina llamada Road Runner. No le gustan mucho las otras aves y pasa el día forrajeando sola. Solo la ves de vez en cuando con una de las otras gallinas. Aunque Road Runner probablemente se angustiaría si no hubiera otras gallinas alrededor, su personalidad le permite sobrellevar mejor la soledad que a una gallina que emite un llamado de angustia tan pronto como se aleja de los demás.
Entonces ¿Debería mantener a una gallina sola?
Si te encuentras en la situación de tener solo una gallina, es vital que pienses cuidadosamente en cómo podría afrontar estar sola. Las aves, incluido el gallinero, son criaturas sociales por naturaleza. Cuando nos decidimos a cuidar de un ave, asumimos la responsabilidad de su bienestar emocional y físico. Si en algún momento sientes dudas sobre la capacidad de tu única ave para estar sola, considera seriamente la posibilidad de reubicarla o de conseguirle un compañero.
Primero, reiteramos el por qué es un gran inconveniente tener a una gallina sola. Estas aves forman jerarquías en sus grupos sociales, y cuando no tienen a otros con quienes interactuar, pueden experimentar soledad y estrés. Mientras que algunas aves pueden tolerar la soledad durante un corto período, mantener a una sola gallina de manera prolongada puede tener efectos negativos. Nunca se debe mantener a un pollito solitario, ya que necesitan la compañía de sus pares para desarrollar comportamientos normales.
¿Tienes una gallina joven? Si es así, ten en cuenta que nunca deberías mantenerla sola, especialmente si tiene menos de 2 o 3 años para la mayoría de las híbridas, o 5-7 años en el caso de las razas tradicionales. Las aves más jóvenes suelen tener más energía y un instinto social más fuerte, lo que significa que su necesidad de compañía es aún más pronunciada. Un pollito solo puede volverse rápidamente infeliz.
Si, por alguna razón, decides mantener a una gallina sola (ya sea que hayas perdido a sus compañeras o que hayas confirmado que es así), hay ciertas señales de estrés que debes observar. Por ejemplo, si notas que las plumas de tu gallina están desparramadas por el suelo, puede ser un signo de que está tratando de liberar su frustración.
También debes prestar atención a su apetito; si come menos o deja de comer, eso podría ser una clara señal de que algo no está bien. Y no olvides observar su energía y comportamiento en general. Las aves que están estresadas suelen mostrar letargo, no se involucran en actividades normales de exploración o juego y pueden emitir llamados de angustia que jamás habías escuchado de ellas.
Si notas que tu gallina muestra signos de estrés, el acto más compasivo que puedes realizar es reubicarla o, todavía mejor, encontrarle un amigo en forma de otra gallina o un gallo de su edad. Reunirse con otra ave no solo podría mejorar su bienestar, sino que también recrea el entorno social que necesitan para prosperar. La interacción con otra ave puede ayudar a mostrarle comportamientos positivos y reducir su nivel de ansiedad general.
En conclusión, si bien una única gallina puede sobrevivir, no florecerá como debería. Las aves son seres sociales que prosperan en compañía. Siempre que ya tengas una sola gallina, o pienses en adquirir una, asegúrate de considerar las necesidades emocionales de tu ave. Y si llega el momento de reubicarla o agregar otra ave a su entorno, considera eso como parte del compromiso que asumiste hacia ella. ¡Tu gallina realmente te lo agradecerá!
Y tú? ¿Alguna vez has tenido que cuidar de una gallina en solitario? A veces pienso en lo que implicaría quedarme con una sola gallina, ¡sería todo un desafío! Cuéntanos tus anécdotas en los comentarios, nos encantaría leerte y aprender de tus experiencias.