El Augsburger es una raza de pollo extremadamente rara desarrollada en la ciudad de Augsburgo , región de Suabia del estado de Baviera , en el sur de Alemania. Fue criado en el siglo XIX, y se deriva principalmente de la raza francesa La Flèche . Es la única raza de pollo de origen bávaro.
Características
La característica más llamativa de esta raza sin duda es su cresta de copa o rosa. La cresta del Augsburger se divide en dos crestas «simples» después del primer par de puntos. Dándole una apariencia asombrosa. Su inusual cresta es muy similar al de la raza Siciliana. Los lóbulos de sus orejas son blancos y sus patas son de color gris pizarra.
Variedades de la raza
En el 2000, solo se conocían 24 gallos y 112 gallinas de la variedad negra; el plumaje de esta variedad muestra un brillo verdoso en todas partes. Mientras el color más raro, el azul con borde negro, solo cuenta con 4 gallos y 18 gallinas en Alemania. (En 2004, se encontró una población de este color en Mongolia, donde prospera en varios pueblos pequeños; un agricultor ruso había importado 25 de estas aves en 1972).

Temperamento de la raza
El Augsburger está bien adaptado a las condiciones climáticas de su área de origen, la meseta bávara .Es una raza robusta, voluntaria y amante de la libertad; es bueno para buscar comida y es famoso por su distintiva corona. Esta es una raza sorprendentemente resistente y extremadamente rara y productiva. Los gallos pesan alrededor de 2.8 kg y las gallinas 2 kg.
Producción de huevos
Las gallinas Augsburger son buenas productoras de huevos blancos (180 huevos por año de peso de 58 g por cada una). Los Augsburgers son una raza de doble propósito con una gran combinación de rareza y practicidad que debería impresionar a cualquier entusiasta de las aves de corral.
Historia
El Augsburger fue desarrollado en la pequeña ciudad de Haunstetten , ahora parte de la ciudad de Augsburg , en la región de Suabia del estado de Baviera , en el sur de Alemania. Alrededor de 1880, se criaban aves de la raza francesa La Flèche , apreciada por la calidad de su carne, con una raza o tipo italiano, ahora extinta, llamada Lamotta, que era una Buena gallina ponedora. El objetivo era crear un pollo de doble propósito que combinara ambas cualidades. La primera descripción escrita de Augsburger es la de Jean Bungartz en 1885.
La raza se originó cerca de la ciudad de Augsburgo en 1880, aproximadamente. Desarrollado a partir de los pollos franceses La Fleche y Lamotte italiano.
El Augsburger se hizo popular, y se extendió a la zona de Stuttgart .Una asociación de criadores se formó en 1923 en Mühlhausen , en el Ruhr , pero no duró mucho. Bajo el régimen nacional socialista, el Augsburger no fue reconocido oficialmente y no pudo ser exhibido en ferias de aves de corral . En 1938 se formó una nueva asociación de criadores, la Sonderverein der Züchter des Augsburger Huhnes.
Al borde de la extinción
A partir de la década de 1960, Augsburger comenzó a sufrir la competencia de razas especializadas de alta productividad, y su popularidad disminuyó. Hoy en día el Augsburger es una raza rara. Incluida en la categoría, «extremadamente en peligro», en la Lista de Gesellschaft zur Erhaltung alter und gefährdeter Haustierrassen. En 2005, se registraron 40 gallos y 164 gallinas; en 2009 había 35 criadores con 64 gallos y 289 gallinas.