| |

Onagadori

El Onagadori (significa «Ave Honorable» traducido del japonés) es una raza rara de pollos  de cola larga . Fue criado en el siglo XVII en la prefectura de Kōchi , en la isla Shikoku en el sur de Japón, y fue reconocido como Tesoro Natural Nacional japonés en 1952. Es uno de los ancestros de la raza alemana Phoenix.

Características

La característica principal del Onagadori es su cola excepcionalmente larga, que fácilmente puede llegar a superar los 2 metros, y se han logrado longitudes de hasta 10m. La cola consta de aproximadamente 16–18 plumas, que en las condiciones adecuadas nunca se mudan y crecen rápidamente, ganando unos 0.7–1.3 m por año.

Los Onagadoris tienen crestas individuales, los ojos son de color marrón rojizo y los lóbulos de las orejas son de color blanco.

Variedades de la raza

Las variedades de colores reconocidas de la raza Onagadori son: Blanco, negro dorado, Rojo pecho negro y Plata pecho negro. El Onagadori se mantiene con fines ornamentales solamente.

apariencia y características de la gallina onagadori

 A lo largo de los siglos, los criadores japoneses se han esforzado mucho en la creación y la perpetuación de la raza, y mantienen a sus ejemplares en chozas especiales con perchas muy por encima del suelo, donde las colas se mantienen limpias y en buenas condiciones.

Producción de huevos

 Las gallinas son pobres productoras de huevos de color marrón claro (colocando alrededor de 25 huevos por año), pero son conocidas por incubar sus huevos. 

Historia

El Onagadori fue criado en el siglo XVII en la provincia de Tosa , el área que ahora es la Prefectura de Kōchi , en la isla de Shikoku, en la parte sureste del Japón . Se cree que se derivó de otras razas japonesas de cola larga, incluyendo el Shokoku , el Totenko y quizás el Minohiki . El Onagadori fue declarado Tesoro Natural Especial en 1952. De las diecisiete razas de pollos consideradas tesoros nacionales japoneses, es el único que tiene el estatus de «especial».

Desarrollo de la raza

La asociación alemana de Fénix y Onagadori informa que los orígenes de los onagadori son algo misteriosos. Se cree que Shokoku se usó principalmente para crear la raza, seleccionando mutaciones de cola larga y de muda lenta durante el Período Edo de la historia japonesa 1600-1868.

Sin embargo, investigaciones recientes descartan que el Shokoku participó en el desarrollo de la raza, la genética vincula estrechamente el Onagadori como una de las verdaderas razas fundacionales de cola larga.

A fines de los 1800, la raza obtuvo una gran difusión en Japón a través de agricultores de la época, sorprendidos por su majestuosidad. Koyu Nishimura escribió y publicó un libro: Bocetos y pensamientos, donde describió la impresionante cola de plumas cada vez más grandes del tesoro de aves de corral único de Japón.

Al borde de la extinción

En 2007, el estado de conservación de la raza, según se informó a federación de conservación de aves de corral de Japón , estaba «en peligro» de extinción. Muy raro fuera de Japón. Los números en Japón han disminuido desde mediados del siglo XX. Puede haber solo 1000 aves puras en el mundo y es dudoso que existan especímenes puros en América. 

Reconocimiento de la raza

Durante los años de 1912 -1926, el Onagadori se convirtió en una raza reconocida oficialmente. Poco después, las descripciones de la variedad de peines y colores comenzaron a circular por Europa en respuesta a los primeros especímenes importados.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.